Educación y Accesibilidad para personas con Discapacidad
Por:
Hannia Acuña Fallas
Roberto Arce Ulloa
Natalia Elizondo S.
Es importante y necesario considerar que en Costa Rica existe un complejo sistema legal que ampara, protege y garantiza la totalidad de sus derechos a las personas que sufran alguna discapacidad sin importar la magnitud de esta. A la vez, cabe mencionar, que el reglamento del estudiante de la Universidad de Costa Rica también contempla el goce pleno de sus derechos, por lo que favorece la accesibilidad, con el fin de que tanto las personas sin discapacidad como las personas con alguna, sean hábiles de realizar las mismas actividades y funciones.
OBSERVACIONES: Las facilidades que se les ofrecen a las personas con discapacidad aún son escazas pese a que se cuenta con leyes, convenios y reglamentos institucionales que estipulan que las personas con discapacidad deben recibir, en igualdad de condiciones, las facilidades y goce de sus derechos como lo es en este caso el de educación.
En el caso propio de la Universidad de Costa Rica las consideraciones y acciones para el beneficio de la población estudiantil que presente alguna discapacidad, sin importar su magnitud, son considerables y propician al buen desempeño. Según la funcionaria del Centro de Atención y Servicio para Estudiantes con Discapacidad, Evelyn Hernández, la UCR es la segunda en Latinoamérica en haber avanzado y desarrollado un programa y una infraestructura que propicie un óptimo ambiente y buenas facilidades para que las personas con discapacidad puedan movilizarse y salir avante con sus cursos semestrales. En resumidas cuentas, la universidad, principalmente, ha realizado considerables mejoras físicas y ha diseñado sistemas y centros que canalicen la ayuda y soporte que esta población pueda llegar a necesitar. Sin embargo, la infraestructura física del campus universitario aún presenta problemas, consideramos, urgen repararse para evitar una situación desafortunada.
RECOMENDACIONES: Es un hecho que las leyes y convenciones así como el propio reglamento de la Universidad de Costa Rica no se cumplen en su totalidad pero los esfuerzos por que se cumplan son bastantes significativos, sin olvidar que es la segunda universidad en Latino América en adquirir mejores y más programas de desarrollo para personas con discapacidad así como un propio mejoramiento de la infraestructura que ayudan a superar los obstáculos o barreras de acceso del entorno, como se menciono con anterioridad. Mejoramiento urgente de las infraestructuras en áreas externas de la universidad. Desentrabamiento de los procesos relacionados con el cumplimento de los derechos de las personas con discapacidad a nivel interno de la universidad, esto debido al alto grado de burocracia que dificulta la garantía del cumplimiento de esta población. Se considera que se sufre una carencia de gran magnitud en lo que a difusión e información sobre procesos y actividades de concientización se refiere. Se urge la modernización del plan de comunicación del CASED. Creación de un ente fiscalizador conformado por el CASED y demás instituciones que a nivel nacional fiscalicen la aplicación y cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad.
INT